Clandestine Blaze|Northern Heritage
2017-05-17
Por Niklas Göransson
Traducido por Ulises Lombana
Una conversación cándida con Mikko Aspa, el multifacético artista Finlandés de contracultura y empresario, sin duda conocido por los lectores principalmente por su trabajo con Clandestine Blaze y Northern Heritage.
– «City Of Slaughter» no es un álbum conceptual. Cada canción tiene su propio tema, temas con los que CLANDESTINE BLAZE ha lidiado ya en formas ligeramente diferentes. La canción homónima habla del nacimiento del genocidio moderno, mientras que «Century Of Firepower» observa la introducción de las ametralladoras a la guerra contemporánea – instantáneamente arrancándole todo el valor a conceptos tales como el heroísmo individual. «Archeopsychic Fear» y «Remembrance Of A Ruin» tratan de cualidades específicas del consciente humano, donde ls impulsos primigenias colindan con los ideales en conflicto.
El Febrero de 2017 vio el lanzamiento del noveno álbum de CLANDESTINE BLAZE, «City Of Slaughter», y así mismo el lanzamiento número 100 de Northern Heritage – la disquera de black metal de Mikko.
– Mi intención desde el principio fue crear un álbum más grotesco, oscuro y distorsionado. El deseo de fealdad fue en parte de origen interno, pero también una reacción a la abundancia de black metal sofisticado y limpio que actualmente está inundando el género.
Algunas de las estructuras de canciones más recientes son bastante diferentes en comparación a su trabajo más antiguo. Mikko agrega que el material antiguo era escrito para sonar deliberadamente minimalista.
– No había prácticamente ninguna intención de escribir canciones pegajosas o inspiradores, pero esta actitud cambió a lo largo de los años. La mayoría de los riffs se compusieron en unas cuantas sesiones entre conciertos en Bélgica y Polonia.
Aunque CLANDESTINE BLAZE tocando en vivo es un fenómeno reciente, Mikko ha tocado en vivo tanto como músico de sesión como con sus proyectos personales por casi 20 años ya.
– El material antiguo era tan simple y monótono que dudo sobre su eficacia en cualquier trasfondo excepto escuchándolo solo, a través de una grabación con una calidad de sonido específica. A través de los años, el material nuevo empezó a evolucionar en maneras que podrían funcionar en un concierto.
Mikko agrega que su propósito jamás fue crear música orientada al escenario, sino algo un poco más complejo y vivo que la «muerta y putrefacta simplicidad» de sus días jóvenes.
– Dado que soy el único músico, CLANDESTINE BLAZE no tiene ensayos. Nunca hubo una necesidad de memorizar riffs o canciones y tenía mis dudas de que siquiera pudiese recordar letras completas. Eventualmente cuando tocaba en vivo con VAPAUDENRISTI, una de mis otras bandas, comprobé que me equivocaba.
Ambos proyectos fueron concebidos con el único propósito de sólo grabar, pero hacer vocales y tocar la guitarra para cierta banda plantó las semillas de todo esto siendo posible en teoría.
– En su primer concierto en Finlandia, los de MGŁA querían tocar dos canciones de CLANDESTINE BLAZE conmigo cantando. Se sintió bastante natural en el escenario, así que los planes avanzaron y hubieron tres conciertos completos con esta alineación. No me decido aún sobre el futuro.
Tu atuendo de escenario – con la máscara y demás, ¿es esto simplemente para encajar con tus músicos en vivo o hay algún tipo de filosofía destroza-egos detrás de ello?
– La ropa que llevo en el escenario es como me visto normalmente. La máscara la he usado desde «Fist Of The Northern Destroyer» (tercer álbum, 2002) igual que todo lo demás, desde mi banda de power electronics GRUNT a varios proyectos de cine. Aunque sirve para proteger la identidad humana – su función es revelar, no esconder.

El conjunto en vivo de Mikko, los susodichos MGŁA, son una prominente banda Polaca de black metal que empezaron su carrera en su disquera sin ningún álbum a su nombre. En 2005, fueron invitados por Northern Heritage a participar en el split llamado «Crushing The Holy Trinity», que incluye entre otros a CLANDESTINE BLAZE y DEATHSPELL OMEGA. Diez años y tres álbums después, la colaboración sigue intacta.
– Estaba en contacto con M antes de que MGŁA siquiera existiese. Él solía tener proyectos de dark ambient y power electronics en los noventas, y también editaba una revista de black metal. Yo estuve entre las pocas personas que escucharon sus más antiguas grabaciones instrumentales.
Aunque los demos en cuestión no necesariamente requieren un lanzamiento público, Mikko detectó en ellos una calidad que ahora está siendo perfeccionada en MGŁA – lo que él llama una «indisputable maestría de melodías oscuras y atmósfera».
– Podía sentir el potencial, escuchando esas grabaciones de habitación crudas y primitivas. Esto, combinado con nuestra correspondencia, me convenció que estaba tratando con alguien excepcional que podría ascender por encima de la chusma. Así que les hice un contrato con mi disquera pese a que tenían muy poco que mostrar, sólo por mi instinto que me decía que se venían cosas importantes.
Si hay una cosa que Mikko ha aprendido a través de los años cuando trata de artistas novatos, es prestarle atención a su intuición. Con la excepción de un par de lanzamientos de nombres ya establecidos como ILDJARN y DIABOLI, la mayoría de contratos de Northern Heritage han sido bandas empezando sus carreras.
– SATANIC WARMASTER, BAPTISM, DEATHSPELL OMEGA y así – bandas que eventualmente serían nombres globalmente conocidos, pero originalmente estaban en Northern Heritage en épocas donde no muchos los conocían.
Sin importar qué tanto terminarían incrementando su perfil comercial, él expresa el mismo orgullo de todas las bandas con las que firmó contratos.
– Por ejemplo UNCREATION’S DAWN, NUMINOUS, PHLEGEIN, BLOODHAMMER y demás. Pese a su relativa falta de reconocimiento, hay una calidad inexplicable que los eleva más allá de lo normal. Es especialmente impresionante en épocas como esta, manifestar un espíritu de black metal tan distinto a el actualmente prevalente. Un cierto tono jerárquico y elitista es una necesidad.
El género siempre ha estado imbuido con un fuerte elemento tanto de jerarquía como de elitismo – y aunque suene tonto el tema de «verdadero y falso», el black metal nunca se habría convertido en lo que se convirtió en los noventas sin estos aspectos.
– Creo firmemente que mucho del espíritu original fue un resultado de arrogancia combinada con la voluntad a la grandeza. Desagrado ante el prospecto de ser igual a las masas, muchas bandas tenían tanto un espíritu ardiente por crear junto a sentimientos irracionalmente percibidos de su propia importancia. Todo esto en conjunto como una contra-reacción al mundo que les rodeaba – y aún más allá, el resto de la escena.
Él dice que tomando un minucioso vistazo al género hoy en día, uno debería horrorizarse al ver qué clase de bandas son populares hoy en día.
– Las bandas de black metal amigables con la prensa son «falsas» por definición. También hay un número en incremento de parásitos «socialmente conscientes», aparentemente sin ninguna idea de con qué están tratando. Combina eso con el alarmante número de gente gastando energía dándoles atención, incluso si es sólo para burlarse.
Mikko insiste en cómo todos deben aceptar el hecho de que la contracultura por defecto hace al intérprete un opositor a lo común.
– Cuando luchas contra la corriente, es un hecho que tendrás numerosas interacciones con gente que nada hacia la dirección contraria. El black metal contraculturas es lógicamente una colisión de curso con el negocio de la música popular; los medios masivos, festivales, canales populares, fans de música mundanos y toda esta miera en las redes sociales.
El elitismo, Mikko declara, es un principio integral tras todas las reuniones de colegas juntados por cualidades que los separan de los demás.
– Uno no necesita pertenecer a la aristocracia para apreciar su valor. El apoyar, cultivar, y quizás aspirar hacia ello. La élite no necesita convertir a los vagabundos sin enfoque que fallan en entender por qué algunos deciden caminar por caminos diferentes. Aún así, es bueno ver a quienes pueden tener algún tipo de revelación al menos hacer el intento de cambiar de curso.

A menos que esté malentendiendo completamente ciertas letras, «The Voice Of Our Mythical Past» por ejemplo, suena como si Mikko genuinamente desease introducir alguna forma de subjetivo cambio social positivo.
– Hay comillas marcando citas en la letra de esta canción, lo que significa que indica que ciertas palabras vienen de un autor diferente. Por supuesto, estos fragmentos han sido seleccionados con un propósito en particular. Esta canción representa un aspecto más noble de CLANDESTINE BLAZE, que ha estado presente en todos los anteriores álbums pero más visiblemente en el quinto, «Church Of Atrocity», de 2006. Y así pues, la música es más triunfante que pútrida u hostil.
Digamos que por algún milagro, el punto de vista de Mikko instigara el próximo gran cambio de paradigma – poniéndolo así bajo súbitas políticas que él encuentre positivas en general. La pregunta es si podría seguir floreciendo artísticamente así, en este escenario hipotético donde no está en oposición contracultural. O quizás está más feliz como un forajido en alrededores detestables, en una especie de equilibrio mutuamente desdeñoso.
– La lucha es lo que nos define como humanos. Incluso si las actuales políticas sociales o la vida personal en general fuera soportable, eso no lo es todo. Aparte del conflicto retórico y físico, comúnmente también hay una lucha interna. Por ejemplo, entre las metas egoístas y aquello que yace más allá. Uno siempre puede cuestionarse si la vida debería enfocarse en felicidad personal o en algo más grande. Como expresé en «Harmony Of Struggle» (2013), no creo que haya existencia sin conflicto.
Adhiriéndose a estos principios, la guerra sería un requisito para que la supuesta sociedad civilizada pudiese funcionar propiamente. No necesariamente en ejecución como tal – sino la amenaza de guerra o más importante, el recuerdo de ella.
– Muchos podrían argumentar en contra de la necesidad de guerra a nivel estatal, pero uno no puede negar que la lucha es un elemento clave de la vida en sí. Todas las sociedades deben aceptar su propia fragilidad, y no buscar buena voluntad en otros. Mucho menos de la asumida benevolencia de «los otros».
Comparando las naciones en las que Mikko y yo residimos, podría sin duda decirse que las sociedades se desarrollan contrariamente si una de ellas hace guerra y sangra en su propia tierra en una generación, y la otra no ve ningún conflicto armado por más de dos siglos. Qué resultado es preferible está obviamente ligado a la preferencia personal, pero es difícil argumentar que no hay una diferencia notable.
– No soy suicida, ni individual ni colectivamente. La auto-preservación lleva a bastantes simples conclusiones. Si uno observa el estado de la sociedad Sueca, es una urgencia suicida colectiva que llega a los niveles de enfermedad mental. Finlandia está unos cuantos pasos atrás, donde el curso aún es posible de revertir.
Mikko apunta a cómo los cimientos temáticos de canciones como «The Voice Of Our Mythical Past» trascienden la narrativa simplificada que está delineada en las letras.
– Se enfocan exclusivamente en el lado anti-cristiano de todo, mientras que el concepto subyacente va significativamente más profundo, ofreciendo una visión alternativa tanto a la plaga abrahámica como al individualismo moderno.
Esto es algo a lo que quería llegar, en ocasiones, detecto en las letras de CLANDESTINE BLAZE algo que parece ser un reacio anhelo por algún tipo de espiritualidad tribal primordial. Como si fuese muy cínico para permitirse creer en algo, pero casi desea la certeza de algo profundo.
– Espiritualidad tribal primordial no es la expresión correcta. Y no creo que los poderes mayores sean algo en lo se pueda contar – realmente, lo único en lo que puedes depender con confianza es su total indiferencia por tus emociones y deseos. Pero no rechazo la espiritualidad, pese al hecho de que usualmente es usada por fenómenos que se pueden racionalizar del todo o parecen ser meros conceptos materialistas con un giro pretencioso.

¿Crees que la gente que explora su lado espiritual suele estar más inclinada al letargo físico?
– Mira la entrevista a ABIGOR previamente publicada en Bardo Methodology. Sin duda parece que hay números en crescendo de gente demasiado ocupada «iluminándose». ¿Pero iluminado en qué manera? Creo que en un creciente aspecto, lo «espiritual» es simplemente usado como un escape por la apatía de la existencia de uno mismo, una incapacidad por tomar una postura.
Mikko proclama que no hay validez en lo numinoso a menos que tenga un impacto demostrable en tanto el estilo de vida de alguien como en su visión del mundo.
– ¿Qué es esta atracción turística para echarle un vistazo al «otro lado» si tu vida continúa igual, atascada en los mismos bajos niveles de la existencia mundana? ¿De qué sirve el «conocimiento superior» si uno no puede usarlo para nada? ¿O ser afectado realmente por él?
Aunque en principio comprensivo a la búsqueda de gnosis, su tolerancia termina cuando está conectado a «pacifismo, pseudo-exóticos y predeterminados ideales humanistas». Es poca sorpresa que Mikko se encuentra inclinado al opuesto contrario del espectro filosófico.
– Aunque puede ser detrimental para la experiencia mística demandar resultados prácticos, creo que el escrutinio es justificado. Especialmente ya que la mayoría de estos atributos parecen ser estéticas vacías claramente usadas para baratas razones de comprar algo y farsas de moda.
¿Pero no hay entonces aspectos redimibles a lo trascendental? Me pregunto.
– Muchos se suscriben a esta hipótesis de que todas las tradiciones místicas comparten un núcleo común, y entonces incorporan partes de ello en su propio contexto – que usualmente está bien. En otros, esto parece elicitar una situación de «shopping de identidad» que es algo que no veo como particularmente productivo. Ya sabes, putos viajes a India para buscarse a sí mismos, una adaptación de una identidad alienígena en remplazo de la propia.
Él sugiere que esto comúnmente se resume a una búsqueda por la redención, un desesperado anhelo por alivio a través del renacer.
– Uno podría considerarlo el típico síndrome de «alma enferma» que tiene la gente que tocó fondo. Sea un decreciente de energía juvenil o el general amariconamiento del espíritu en el black metal, los resultados parecen ser números crecientes de estas hipótesis como una especie de salvación.
¿Entonces cómo se consigue la divina transformación desde la dura realidad?
– Ciertamente no por soñar despierto pasivamente – sino viviendo el mito de los ideales y así permitirles hacerse reales. Desde una perspectiva filosófica Occidental, la iluminación significa obtener un nivel superior de sabiduría y conocimiento; no me opongo en lo absoluto a esto.
Lo que Mikko rechaza, por otro lado, es lo que él ve como estética de nueva era y pretensiones que apestan a mentalidad escapista.
– Menosprecio cualquier enseñanza que involucre pasividad, pacifismo y demás mentalidades vegetativas. Creo firmemente en la unión sin costura de por medio de lo material y lo espíritu, esto y más allá. No sólo uno ni el otro, sino ambos. Es un punto de vista inclusivo y realidad.